miércoles, 19 de mayo de 2021

EL FARO DE MOTRIL: LAS HARINERAS DE LA PROVINCIA DE GRANADA HAN IMPORTADO 105 MILLONES DE KILOS EL ÚLTIMO QUINQUENIO POR EL PUERTO DE MOTRIL.



Esta semana, sin ir más lejos, se ha realizado una descarga de 5.000.000 de kilos de trigo con destino a Harinera las Mercedes

Bodega del buque donde ha llegado el trigo (EL FARO)

Las empresas harineras de la provincia de Granada siguen apostando por el Puerto de Motril para el transporte de su materia prima, como lo demuestran los más de 105.000.000 de kilos importados el último quinquenio. Esta semana, sin ir más lejos, se ha realizado una descarga de 5.000.000 de kilos de trigo con destino a Harinera las Mercedes. Para su traslado desde las bodegas del buque “Jaohar Rima” a la fábrica han sido necesarios realizar más de 200 transportes en camión. Harinera las Mercedes, que importa una media anual de 30.000.000 de kilos de trigo, viene trabajando con el Puerto de Motril desde la década de los noventa del pasado siglo. 

El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, asegura que “el sector de la industria alimentaria de la provincia de Granada puede contar con los servicios logísticos del Puerto de Motril, por cercanía e infraestructuras”. Para añadir más adelante que “este tipo de tráficos con su hinterland más cercano justifican la existencia del puerto”.

Situada en el municipio de Pinos Puente, Harinera las Mercedes importa y a la vez produce trigo blanco, aunque también ofrece un tipo específico de harina de trigo duro. Dentro del sector de la fabricación de productos de molinería, la empresa ocupa el puesto número 36 y la posición 115 en el ranking provincial.

 

ver el programa

INGREDIENTES

Pinchos morunos:

  • 650 g de pez espada

  • 2 ajos y 1/2 limón

  • 2 clavos, cilantro y cúrcuma

  • Pimentón dulce, comino molido y canela en polvo

  • 1 taza de harina

Ensalada:

  • 100 g de pan

  • 150 g de queso semicurado

  • 20 tomates cherry

  • 80 g de aceitunas negras sin hueso

  • 50 g de nueces peladas

  • 1/2 limón y albahaca fresca

  • 100 g de lechuga

  • Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

PROCESO DE COCINA:

Quitar la piel y cortar el pez espada en dados. Disponerlos en un cuenco.

Para el aliño moruno, disponer en una jarra 1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra, el jugo de medio limón, 2 dientes de ajo, 2 clavos, algunas hojas de cilantro, 4 cucharadas de cúrcuma, 2 de pimentón dulce, 1 de comino molido, ½ cucharadita de canela en polvo, 1 cucharada de harina, sal y pimienta. Triturar bien y añadir al pez espada. Mezclar, cubrir y reservar al frío.

Mezclar, en la base de una ensaladera, un poco de queso rallado con el jugo de 1/2 limón, un chorreón generoso de aceite, sal y pimienta.

Sobre la vinagreta, añadir el pan troceado en dados, los tomates cherry cortados a la mitad, el resto del queso cortado en dados, las aceitunas negras, las nueces y algunas hojas de albahaca fresca.

Disponer la lechuga limpia encima. Cubrir con un papel de cocina bien húmedo y dejar al frío hasta el momento de servir.

Por último, mezclar la harina con un poco de pimentón dulce y sal.

Sacar los dados de pez espada del frío, enharinarlos, insertarlos en palos de brocheta y freírlos en virgen extra caliente.

SUGERENCIA DE PRESENTACIÓN: Servir brochetas de pez espada junto con nuestra ensalada. Recuerda que es importante remover y mezclar bien la ensalada antes de servir, para que la vinagreta llegue a todos los ingredientes.

 

GRANADA HOY: VACUNAS GRANADA: LAS PERSONAS DE 55 AÑOS YA PUEDEN PEDIRCITA PARA RECIBIR LA PRIMERA DOSIS.

  • Las personas nacidas en 1966 pueden desde hoy pedir su cita para la primera dosis de la vacuna en ClicSalud+, en el teléfono y la app de Salud Responde

Vacunas Granada: las personas de 55 años ya pueden pedir cita para recibir la primera dosis

Vacunas Granada: las personas de 55 años ya pueden pedir cita para recibir la primera dosis

Las personas nacidas en 1966, es decir, que tienen 55 años, podrán pedir desde hoy cita para la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/341ek), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud preferiblemente por teléfono. Esta posibilidad de pedir cita directamente ya estaba operativa para las personas de 56, 57, 58 y 59 años así como para las de 68 años o más (nacidas en 1953 y años anteriores).

De esta forma, la Consejería de Salud y Familias avanza un paso más en la Estrategia de Vacunación facilitando la citación directa para una nueva cohorte de edad, una opción que se irá abriendo progresivamente a otros grupos de edad. La inmunización para este grupo de edad (de 55 años) se realizará fundamentalmente con Pfizer y Moderna. El número de citas se irá ajustando en función de las dosis disponibles.

La cita para primera dosis de vacunación estará disponible para las personas registradas en la Base de Datos de Usuarios del SAS, independientemente de que tengan aseguramiento público o privado. Las personas que han pasado COVID-19 deben esperar seis meses para pedir cita.

En cuanto a la cita para la administración de la segunda dosis, no podrá solicitarse por estas vías y se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario.

La Estrategia de Vacunación sigue completando la vacunación de las personas de 60 a 69 y las de 55 a 59 años. Las personas de 60 a 67 años (nacidas entre 1961 y 1952) serán convocadas para la administración de vacuna mediante llamada telefónica o SMS, ya que este grupo de edad no tiene habilitada la solicitud de cita.

Además, ha comenzado también esta semana la vacunación para personas sin hogar, en asentamientos y en comunidades terapéuticas con la vacuna de Janssen; mientras, continúa vacunando a los grupos esenciales pendientes de recibir una primera dosis, a los que se les está inoculando preparados de ARN mensajero. Se trata de las 71.000 personas de cuerpos de seguridad, docentes y demás trabajadores de los grupos 3 y 6 pendientes (bomberos, protección civil, sanitarios no considerados de primera línea, etc…) tras suspenderse la vacunación con AstraZeneca a menores de 60 años.

 

FICHAJES: Desde la directiva nazarí le ofrecen los tres fichajes que pidió para que se quede una temporada más

El entrenador vigués Diego Martínez quien está en duda si su continuidad en el Granada CF se prolonga o se acaba. Recibió una oferta final que incluye una lista de 3 jugadores muy importantes para empoderar su nómina de cara a la siguiente temporada. Más allá de un aumento salarial, lo que buscaba el Técnico es garantías para afrontar la liga del próximo curso.

Con esa oferta final propuesta desde la dirección administrativa del club nazarí, lo que se busca es establecer un compromiso entre el míster y las directivas. Para conseguir las metas de cara a LaLiga Santander 2021-22. Además es un reconocimiento al trabajo hecho en la más reciente edición de Europa League. Al llegar hasta cuartos de final.

Diego Martínez
Munir El Haddadi es el más destacado de los tres fichajes. El delantero de el Sevilla FC busca minutos que podría encontrar en el Granada CF.

La oferta de Yi Rentao para empoderar el esquema de Diego Martínez con el Granada CF y persuadirlo de que se quede

El entrenador tiene una oferta de el Valencia CF para que llegue al banquillo en este verano, tras la salida de Javi Gracia. Por ello Granada CF es consiente que una oferta económica no será suficiente para que el míster pontevedrés acepte un año más la dirección nazarí. Es por ello que desde la presidencia de el equipo granadinista, le han ofrecido a tres jugadores importantes para su plantilla.

Las zonas que más problemas representan y afectan el rendimiento colectivo de el Granada CF son su parcela ofensiva y su pórtico. Recordemos que su arquero actual Rui Silva ya está apalabrado por el Real Betis para este mercado. Y en la zona de arriba habrán algunas bajas sensibles que dejarán la línea de ataque a la deriva.

Los tres fichajes clave para convencer a Diego Martínez del proyecto serio de Granada CF para este 2021-22

Con la salida del meta portugués Rui Silva, y el grave problema de la vaya más vencida del campeonato. El Granada CF tiene diálogos muy avanzados con el guardameta Édgar Badía de el Elche CF. Ante un posible descenso de su equipo, el catalán buscará asegurar su permanencia en la máxima categoría y su llegada al cuadro nazarí es muy probable.

Para la zona de ataque, la incorporación del extremo derecho Rubén Rochina será vital, puesto que el jugador le puede dar mucha más salida por los costados a un equipo que le cuesta llegar al ataque. Y cerrando la parcela ofensiva, el atacante de el Sevilla FC Munir El Haddadi. Estaría buscando salir del equipo para ganar más minutos, minutos que el Granada CF le podría ofrecer si problema.

 

EL DIA CORDOBA EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN CORDOBA COMIENZA PARA MAS DE 6.200 ALUMNOS DE TRES AÑOS.

Aula de un centro educativo público.

Aula de un centro educativo público. EL DÍA

El proceso de escolarización del próximo curso 2021-2022 arranca el 1 de marzo y se mantendrá abierto hasta el 31 de marzo. Se trata de un programa que está dirigido para aquellos niños que inician su etapa educativa el próximo mes de septiembre y son aquellos que nacieron a lo largo del año 2018 y que cumplen tres años en este ejercicio de 2021.

Según los datos que aparecen publicados en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el ejercicio de 2018 nacieron en Córdoba –capital y provincia– un total de 6.209 niños, y que han de comenzar en septiembre de este año el primer ciclo de de Educación Infantil, reservado para alumnos de tres años. No obstante, esta cifra aumenta hasta los 6.515 niños de dos años que aparecen registrados en el padrón de Córdoba correspondiente a las últimas cifras publicadas, por lo que a lo largo de 2021 cumplirán tres años. Este aumento de alumnos corresponde, entre otros factores, a hechos que pueden responder al traslado de familias a Córdoba por motivos laborales.

A pesar del descenso de la natalidad de los últimos años, los datos ponen de manifiesto un ligero incremento respecto al ejercicio de 2019 en la provincia de Córdoba, cuando nacieron 5.998 niños según el INE, es decir, que hace ahora tres años nacieron un 3,5% más de niños que serán los que empiecen su etapa de escolarización en el próximo ejercicio de 2022-2023.

A pesar de esta leve subida de nacimientos, la Delegación de Educación tendrá que volver a reducir su oferta de plazas. Para el alumnado de tres años que se escolarizaba este curso, la Consejería ofertó en marzo del año pasado unos 9.200 puestos escolares de nuevo ingreso sostenidos con fondos públicos en Córdoba. 

Sin embargo, tras el proceso de escolarización se quedaron vacantes unas 2.000 plazas. Para este curso, todas las familias cordobesas obtuvieron plaza en algún centro de su zona de escolarización, siendo sólo 39 las asignadas de oficio. Es decir, que según estos datos el departamento que dirige Inmaculada Troncoso, tendrá que disminuir la oferta de puestos, toda vez que ya ha anunciado el cierre de algunas unidades o centros escolares como el colegio rural Quercus en la aldea Venta del Charco de Cardeña.

Otros municipios, como Palenciana, han denunciado la intención del cierre de alguna de sus aulas. En el caso de esta localidad de la Subbética, el Ayuntamiento ha advertido ya de la posibilidad de que se clausure un aula para alumnos de cuatro años del colegio San José.

Otra de las opciones que baraja Educación, tal y como ya avanzó el Día, es la de suprimir una de las dos líneas implantadas en el colegio Alonso de Aguilar de Aguilar de la Frontera. Esta eliminación progresiva podría empezar a adoptarse en septiembre del 2021.

Jornadas de puertas abiertas 'online' 

A la espera de que la Delegación de Educación haga público el número de plazas escolares para el próximo curso en la provincia de Córdoba, lo que están haciendo los colegios durante estos días es dar a conocer sus instalaciones a las familias y su oferta educativa para intentar atraer a nuevo alumnado.

Una labor que también llevan a cabo desde los colegios concertados, entre ellos, los que pertenecen a la patronal de Escuelas Católicas. Su presidente, Antonio Guerra, señala que dada la pandemia del coronavirus este año, estas jornadas de puertas abiertas también se están celebrado de manera online. En el caso de las visitas presenciales, se limitan a dos familias, un máximo de cuatro personas "para cumplir con todos los protocolos" establecidos por la pandemia del coronavirus, indica Guerra.

La oferta de plazas de Escuelas Católicas en los centros educativos que tiene en la provincia de Córdoba para el próximo curso se mantendrá respecto a las de este ejercicio. Los 29 colegios que Escuelas Católicas tiene en Córdoba –13 en la capital y 16 en la provincia– ofertaron para el curso 2020-2021 un total de 1.269 plazas (incluidas las reservas para las necesidades educativas especiales), mientras que el número de solicitudes recibidas fueron de 1.190. Es decir, 79 puestos se quedaron vacíos.

A pesar de ello, Guerra descarta que se vayan a cerrar unidades ante la bajada de la natalidad porque para este curso "no había ninguna con problemas". Respecto a las previsiones de solicitudes, el presidente de Escuelas Católicas en Córdoba recuerda también que "el año pasado hubo muchas familias que optaron por nuestros centros" a pesar de la bajada de la demanda de puestos.

Las mismas zonas

Lo que no ha cambiado la Delegación de Educación para el inminente proceso de escolarización es la división por áreas de la capital, que se mantienen en las siete del actual curso escolar. De nuevo, en cada una de estas zonas hay un colegio concertado.

Estas siete zonas son: Miralbaida-Arroyo del Moro-Brillante; Zoco-Ciudad Jardín; Tablero-Santa Rosa-Valdeolleros; Levante-Fátima; Fuensanta-Cañero; Sector Sur; y Campo de la Verdad.

Respecto a la baremación, uno de los aspectos que ha trascendido es que se cambian algunos puntos por la adaptación de la normativa a la Ley Orgánica de modificación de la LOE, conocida popularmente como Ley Celaá. Así las cosas, los puntos por tener un hermano en el centro pasan de 20 a 14.

 

FICHAJES: Sentenciados por unas declaraciones, el club merengue sospecha lo peor para dejarles sin el título

Vaya momento para soltar las palabras que ha soltado Joaquín Fernández, que antes del compromiso entre el Valladolid y el Atlético sentenciaba a los suyos a un futuro en segunda categoría. Sin le esperanza que existe ganando y esperando resultados, le ha dejado claro el mensaje a los merengues, y es que podría haber tongo para ver celebrar a los colchoneros en la última jornada.

Todo entra dentro del margen regular de especulaciones, pero vaya que sentido tiene, pues según el ambiente se cree que están dando por muertas sus opciones. Cabe recordar que el Real Madrid aún tiene alternativas, y para ello depende que el club pucelano logre como mínimo sacar un empate cuando en su campo reciba a los del ‘Cholo’ Diego Pablo Simeone.

Madrid Champions
Luego de la eliminación en Champions, el Real Madrid ahora ve como LaLiga también se le escapa

Preocupación extrema, el escenario entre el Valladolid y el Atlético no parece ser el mejor

Concretamente el jugador ha dicho lo siguiente: “Esperamos un proyecto ambicioso e intentar subir, imagino. No tengo explicación a lo que pasó en San Sebastián. Después del 4-0 en 30 minutos había gente que tenía angustia y ganas de llorar en el campo. No se puede volver a repetir, estamos jodidos. Siempre estábamos con la última bala, pero ya es muy difícil”.

Es una sentencia de muerte, básicamente está lanzando una temporada y ha invitado a pensar en la siguiente como respuesta. Es la escenografía que determina que van a saltar al campo vencidos, sin el espíritu normal y el amor propio que le da jugar con esa elástica puesta. Aunque aún no hay versiones oficiales, lo que se ha sabido es que esto ha sentado mal, en especial a la junta directiva del 13 veces campeón de Europa.

Reunión entre presidentes sería un escaparate para intentar aliviar el efecto del tema

Es por ello que se sabe que entre Florentino Pérez y Ronaldo hace falta la concreción de una reunión. La misma está definida y tiene como fecha cumbre el término de esta semana. Allí se buscarán explicaciones del porqué de estas declaraciones, y sobre todo con el momento que se vive. Es la imagen, y sobre todo jugar con la ilusión de la gente.

Lo que respecta al plano deportivo es ya otro caso en particular. Valladolid si bien la tiene compleja, sabe que deberá luchar hasta el final. Ganando su partido y esperando que ni Huesca ni Elche hagan lo propio podría quedarse una temporada más. Ya lo veremos, aunque por ahora la situación está así de complicada.

 ALERTA MONTAÑES: FERIA DEL LIBRO DE ESTE AÑO EN TORNO AL HUMOR.

La 40ª edición de la Feria del Libro de Santander y Cantabria se celebrará del 9 al 20 de junio en la Plaza de Alfonso XIII
Edición de 2020. / ana martín
 Edición de 2020. / ana martín

La 40ª edición de la Feria del Libro de Santander y Cantabria se celebrará del 9 al 20 de junio en la Plaza de Alfonso XIII, con casetas al aire libre y el humor como eje de la programación, que será presentada próximamente. El evento está organizado por Libreros Asociados de Cantabria (LAC) y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Cultura y de la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, han indicado los organizadores en un comunicado.

El lema elegido este año es ‘Olas de humor’, con el que los libreros pretenden reivindicar el papel que juegan el humor y los libros como «herramientas poderosas para curar y protegerse, y para transformar». Asimismo, la imagen de este año ha sido realizada por el dibujante cántabro Álvaro Terán, autor de la revista satírica El Jueves. En el cartel, los raqueros de Santander «cobran vida» en el Muelle de Calderón. Para el presidente de LAC, Luis Lisaso, en estos tiempos de pandemia del Covid el humor es «un buen recurso para combatir la angustia, liberar tensiones y generar felicidad», que sumado al «poder» de la literatura genera «soluciones para muchos males».

Así, la referencia a las olas del mar pretende evocar la sensación de refrescarse en el Cantábrico y a su vez recordar que el agua, al igual que los libros y el humor, también tiene una «gran fuerza curativa». La cita cultural contará con la participación de 13 librerías cántabras, así como el Gremio de Editores de Cantabria y el colectivo de editores independientes. También estarán con sendos stands el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Las librerías participantes son: Anaïs Libros (Castro Urdiales), Campillo (Torrelavega), Centro Papelería (Reinosa), Costa Esmeralda (Laredo), El Crucero (Revilla de Camargo), Gil (Santander); La Vorágine (Santander), Librería Infantil Unquera (Val de San Vicente), Lisaso (Renedo de Piélagos), Nexus 4 (Santander), Sancho Panza (Cabezón de la Sal), Tantín (Santander) y Utopía (Santander). Los libreros harán un 10 por ciento de descuento por la compra de cada libro durante los 12 días de actividad y el horario de la feria será de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00. Abrirá sus puertas el miércoles 9 de junio en horario de tarde y se clausurará el domingo 20 de junio, jornada en la que solo habrá actividad de 11.00 a 15.00 horas.

Además, como el año pasado, se habilitará un circuito con sentido único para recorrer con garantías el recinto y será obligatorio el uso de mascarilla, tanto para los visitantes como para los libreros participantes. Los encuentros con autores y las actividades paralelas se celebrarán en una carpa de mediano formato, donde se garantizará la distancia de seguridad entre el público, y también habrá un stand para las firmas de libros. La edición de este año cuenta con la colaboración de la Federación del Comercio de Cantabria (COERCAN), Floristería Sara, OK Sofás, los establecimientos hosteleros Nordeste Ultramarinos y Peña Candil y el establecimiento hotelero Jardín Secreto.